Consejo de Cultura en Inversiones

Una alianza multisectorial con el objetivo de que más mexicanos formen su patrimonio invirtiendo su dinero.

El Consejo es una plataforma de colaboración entre instituciones privadas, públicas y académicas sin fines de lucro que promueve la cultura de inversión entre las personas de manera sólida, confiable y accesible. Buscamos que más personas adultas en México inviertan de forma informada en instrumentos financieros regulados.

MÁS INFORMACIÓN

Sólo el 3.4% de los adultos en México invierte en instrumentos financieros regulados.

El Consejo surge como una respuesta colectiva para aumentar este porcentaje mediante formación, diálogo y acción con impacto social.

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2024.

Miembros

Consejeros


ORGANIZACIÓN Y TRABAJO DEL CONSEJO


¿Cómo trabajamos?

El Consejo opera mediante cinco comisiones interinstitucionales y un coordinador que desarrollan acciones concretas en favor de la difusión y educación financiera en inversiones reguladas en México:


Luis B. Tinajero Michel
Coordinador

Es director en Educación e Innovación Financiera de Grupo Financiero Actinver desde agosto de 2022, donde se encarga de conducir el Reto Actinver, el evento más grande de México para formar accionistas y Acelera Academy, una plataforma digital de educación financiera abierta para todos. Previo a esto, fungió como Managing Director de Bursanet, una plataforma de inversión en bolsa. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de inversiones.

Comisiones

1. Proyectos
Identifica iniciativas existentes y selecciona los proyectos para apuntalar y escalar.

2. Comunicación y Difusión
Crea campañas, difusión y contenidos de impacto de fuente de los propios miembros.

3. Alianzas y Vinculación
Facilita acuerdos y eventos conjuntos entre el sector financiero, académico y social.

4. Evaluación y Seguimiento
Mide resultados y aprendizajes mediante indicadores consensuados.

5. Investigación
Publica datos, estudios y herramientas basadas en evidencia para apoyar la toma de decisiones del Consejo y de la sociedad.

Comisionados


DOCUMENTACIÓN


Texto introductorio
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevaron a cabo la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
En FAIR Center for Financial Access, Inclusion and Research tenemos el propósito de llevar a
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 tiene la finalidad de generar información estadística sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y más en el país, asimismo conocer sobre las preocupaciones más comunes y el estrés que la población pueda sentir a consecuencia de su situación financiera, e impactos en su vida.

más información

Registrate para recibir más información de nuestras actividades o ser parte de la iniciativa.



Derechos Reservados © 2025, México. | Política de Privacidad
Creado por Panngea